top of page
Buscar

Navega seguro.

  • Foto del escritor: Lau Navarro
    Lau Navarro
  • 22 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Cuando ingresamos a una nueva red social, cuando entramos a una plataforma en línea para compras, o cuando abrimos un nuevo correo electrónico decimos con detalle, la información que creemos es necesaria para usar estos servicios, hasta cierto punto estamos entonces dispuestos a ceder esta información pues parece razonable con respecto a lo que necesitamos hacer. ¿Pero realmente estas enterado de todo lo que entregas al dar clic en el “Acepto” ?

Hoy les escribiré sobre seguridad en temas de información, privacidad y confidencialidad, creo que para ninguno de nosotros es un secreto que todo lo que escribimos en una red social es del dominio de cualquier persona, no importa si piensas que en un inbox nadie puede leer lo que has enviado, tengo una máxima para ese tema que a mi en lo personal me ha funcionado mucho cuando de postear o escribir en un perfil se trata…” No escribas, mandes o postes algo que no te atreverías a gritar o hacer en una plaza pública”. Y es que hace años, cuando tuve mi primer empleo como Community Manager descubrí que todo se puede monitorear, todo se puede buscar y encontrar y lo peor de todo, en la red nada desaparece.

Las redes sociales son esos sitios en los que nos ponemos en contacto con personas que tienen los mismos intereses que nosotros, día con día en cada actualización vamos dejando un registro de quienes somos y que es lo que nos interesa, que consumimos y cómo lo consumimos. A veces entramos en un estado de confianza y olvidamos que podemos llegar a poner información sensible al alcance de cualquier extraño y que la cosa puede ser perjudicial para nosotros.

Son muchos los riesgos que corremos al participar en internet, y aunque permitir a las plataformas conocernos también nos beneficia, pues de esta manera se hacen màs sencillas las búsquedas en línea no debemos olvidar procurar no ponernos en riesgo.

Algunos de los principales riesgos en la red son: Robo de identidad, spam, acoso, difamación y muchas cosas terriblemente espantosas.

Asì que bueno, ya sabemos que te encanta mostrarle al mundo que visitas los lugares mas cool de todo el condado pero ¿quieres que cualquier persona sepa de dónde vienes o a dónde vas?, ¿Dónde vives?, ‘Cuanto tardas en salir de casa?, entre otras cosas…

Aprovecharé entonces para pedirte que tengas claro que las actualizaciones en tu teléfono o verificar los accesos de privacidad pueden estar tomando esta información personal.

¿En donde termina?, puede acabar ahí, sin que nadie la consulte, mas que google claro y la use para darte recomendaciones, rutas rápidas o bien en el peor de los casos puede terminar en malas manos y con malas intenciones es una puerta fácil a lan delincuencia.


Te voy a contar que es lo que se recomienda hacer para cuidar tu información.


-No aceptar contactos desconocidos: Aceptar contactos desconocidos incrementa las posibilidades de recibir mensajes spam o mensajes con ligas a sitios fraudulentos o con contenido malicioso.

- Ser precavido en la información publicada y permitir que sólo los contactos de nuestra red de amigos puedan ver esos datos: Al momento de publicar se debe tener cuidado de no dar información confidencial como números de cuenta, contraseñas, número de teléfonos o direcciones pues si algún usuario desconocido tuviera acceso a esta información podría terminar en casos de acoso o publicidad.

- Reportar cualquier caso de spam o abuso: Es importante reportar los mensajes spam a nuestro proveedor de redes sociales pues esto ayudará a prevenir que se sigan multiplicando estos ataques utilizando una misma cuenta. No almacenar contraseñas de acceso en equipos compartidos.

-Cerrar la sesión cuando se termine de utilizar.

- Mantener actualizado el navegador. Esto permitirá estar protegido contra ataques que aprovechen fallas en el navegador de Internet.

- Procuremos no visitar sitios en los que en los que se soliciten datos personales o contraseñas en equipos de acceso público como los Café Internet. Muchas veces los equipos compartidos pueden contener herramientas maliciosas capaces de capturar todo lo que escribes, incluyendo usuarios y contraseñas, de este modo podrían posteriormente entrar a tu cuenta y realizar los cambios que deseen.


-Otro punto que se debe considerar es que no todo lo que se recibe proviene de la persona que supuestamente lo envió. (Aguas con los que roban identidades para hacerte entrar en confianza y obtener tu información,)

Internet nos da el gran poder de comunicarnos de manera efectiva y rápida, nos facilita la vida y nos ayuda incluso a tomar decisiones, lo que no nos podemos permitir es que cada paso que damos sea una ventana al peligro, procuremos la navegación responsable y como en todo resguardemos nuestra integridad o la de nuestra empresa.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Lau Lau Room. Proudly created with Wix.com

bottom of page