Marca personal e Influencers. ¿Cómo se construye?
- Lau Navarro
- 28 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Mucho se dice de los influencers, para algunos resultan la estrategia perfecta para salvar su marca, para posicionarla en un mercado cada vez mas complicado y competitivo, un mercado que además estás más acostumbrado a la comunicación directa.
La influencia no es algo de resiente estudio, Lazarsfeld y Katz proponen un sistema de comunicación con dos estaciones perfectamente diferenciadas. En la primera fase, los medios de comunicación transmiten su información a figuras representativas de la población (llamados líderes de opinión) que recibirán la información de manera directa, y procederán a analizarla, procesarla y refinarla. En la segunda estación del proceso, los líderes de opinión transmiten la información ya procesada a sus respectivas esferas sociales, que las adoptan como suyas y las utilizan en función de lo que el líder de opinión haya dado como contexto. Así pues, las dos etapas del proceso (medios de comunicación → líderes de opinión → público) es lo que le da el nombre a la teoría.
Entonces según esta teoría ya aterrizada existe un elemento clave para la transmisión de la información, ¿Cómo se construye un líder de opinión o mejor dicho, cómo se construye un influencer?
En mi opinión la polémica existe por la falta de seriedad en la construcción de estas figuras, el día de hoy trataremos de descifrar la construcción de la imagen personal del influencer a través del fortalecimiento de los propuesto en esta Teoría de dos pasos.
Definamos como marca personal, aquello que nos hace diferentes del resto, definir la marca personal del influencer es entonces ir un poco más allá. Como toda estrategia necesita de organización y dedicación hoy trataré de proponer como crearla.
La importancia de definir objetivos.
Hablemos de Mariand Castrejón Castañeda, Yuya.
Con solo 26 años es considerada una de las personas más influyentes de internet y del país. Yuya comenzó a subir contenido dedicado a las chicas que querían hablar de belleza, recibir tips de moda como si se tratara de una pijamada en la casa de una amiga.
Mariand lo entendió, lo aterrizó y mejor aún lo empató perfectamente con su identidad, ella habla, viste y se presenta como una chica con este tipo de inquietudes. Logrando entonces identificarse con la población de la que es nombrada ya influencer.

Mucho gusto, yo soy…
Elegir el nombre debe ser una de las cosas más delicadas en la construcción de una marca personal en el terreno digital, ya sé que tu mamá tardó años en elegir tu nombre e pila, pero el nombre que llevarás en tus redes es solo tu responsabilidad y si, puede ser el sello para siempre.

Es importante poder identificar nuestra marca, muchos influencers utilizan sus nombres y apellidos, otros por el contrario se crean un seudónimo, así que en este paso debemos recordar que ese es el nombre con el que te identific arán así que... valga la redundancia debes sentirte identificado. Pensemos en Karl Lagerfeld, quien era identificado con el mote de Kaiser (emperador) de la moda. Congruencia total entre el discurso, la imagen, la marca con la que trabajas o la empresa con la que colaboras, eres embajador, etc y la marca personal
¿Qué quiero decir?
Pero no solo es qué, también es pensar, ¿cómo?, ¿a quién?, ¿de qué manera?
Y bueno quizá es aquí donde encuentro más vacíos en la construcción de estos nuevos influencers. En la mayoría de ellos no hay nada que decir, no hay congruencia en el actuar y menos en el comunicar, no se define el tipo de lenguaje, el tipo de público, etc.
No sé ustedes, pero yo no encuentro lógica cuando una influencer de estilo de vida fitness me recomienda un nuevo pañal para bebés, al menos claro que sea mamá. Creo que es importante establecer un diagrama que nos permita establecer las conexiones necesarias, elegir mejor como comunico y que quiero comunicar, con congruencia y estrategia.

Cada día se vuelve más competitivo el mercado y la cantidad e influencers crece, desarrollar con consciencia tu marca personal permite estar más visible para posibles clientes, tener mejor engagement con tu comunidad facilitando la creación de la misma y construyéndola con fidelidad aumentando credibilidad y confianza además en los productos o servicios que ofreces en tu comunidad.
Organización, constancia y responsabilidad son las claves para llegar a establecer tu marca personal de manera exitosa y productiva. Aplica para todo el público, ¿Y tú que marca personal quieres construir?
Comentários