El amor, los negocios y la vida misma en los tiempos del...digo en la era digital.
- Lau Navarro
- 26 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Me senté a escribir pero antes puse un poco de música, automáticamente suena Gifts and Courses, rola de la banda Yellowcard incluida en el Soundtrack de Spiderman 2. De pronto la nostalgia se apodera de mi y viajo directo a ese 2004, ¡vaya! Casi puedo sentir de nuevo las mariposas en el estómago, la adrenalina, pero también la ausencia, las memorias toman nombre y figura, casi sin pensarlo abro Facebook, tecleo algún nombre y ¡Pum!, ahí estoy viajando al pasado, recorriendo memorias, fotografías, conversaciones, recuerdos y también reconociendo el presente y viendo como cada año ha cambiado lo que una sola canción me pudo hacer recordar.
Ya se que este es un blog de relaciones públicas pero ¿Qué quieren de mi?, así soy, colérica, emocional, romántica y melancólica. Les juro que todo esto tiene una explicación lógica, internet ha significado un registro fiel de todo lo que queremos (o no) recordar, una memoria fiel que además todos vamos escribiendo día con día y que deja ver a los demás quienes somos pero también quienes fuimos y si leemos cuidadosamente también mostramos que queremos ser.
La comunicación ha ido cambiando y lo ha hecho para siempre, la inmediatez ha terminado con las cartas, puedes volver al pasado solo con un DM o construir tu futuro a partir de un perfil en Linked In, contamos experiencias todos los días en Instagram y nos volvemos líderes de opinión en twitter y es así como nos vamos relacionando diariamente con miles de personas sin tenerlas frente a frente y en algunas ocasiones si saber quiénes están buscando relacionarse con nosotros.

En este tenor, ¿Quién diría que ahora la gente nos ve 24-7?, no se necesita ser influencer para generar emociones o percepciones a través de la web, se necesita solo un teléfono y siempre estarás comunicando algo, aunque quizá no sea eso exactamente lo que quieras decir.
Así como enamorarse o añorar se ha vuelto un pensamiento que se torna tangente cuando tecleas un nombre, trabajar ha dejado por otro lado de ser algo solo físico, las relaciones personales se transformaron, pero también lo hicieron los conductos laborales. La Colaboración ha dejado de ser física y ha pasado a ser algo semi presencial, donde los equipos con total naturalidad, construyen mediante la digitalidad proyectos globales con la misma naturalidad que se da cuando están en la misma sala, los reclutadores revisan tu Facebook como si fuera tu Hoja de vida y por su puesto, tu jefe lee entre líneas todos tus tweets, entonces te das cuenta que todo comunica.
A estas alturas de la vida, nadie puede negar que internet es la herramienta que nos ha ensañado a dejar de ver el mundo como un lugar plano, las empresas han tenido que re estructurar sus estrategias, se han dado cuenta que el momento de la verdad no esta al llevar el producto a casa, está cuando revisas una reseña en un blog o te encuentras a un influencer hablando del producto, factores que cambiarán para siempre el destino de tu marca, todo se vuelve de inspiraciones, todo conecta y nos conecta con otros, es más palpable la necesidad de pertenecer a una comunidad.
Las decisiones se toman siempre de manera distinta y lo que pensamos deja de estar solo en nuestra cabeza, así se influye en la forma de vivir, de sentir, de construir.

Son tantas formas en las que nuestra vida se ha modificado desde que existe internet que ni siquiera somos conscientes porque ya forma parte de un todo natural y es aquí donde habrá que puntualizar, ¿estás diciéndole lo que quieres de manera correcta a las personas?, ¿Qué arrojan de ti las búsquedas?, ¿Qué emociones despiertas?
Comentarios