Coca-Cola: Le puso nombre al éxito en sus Rp Digitales.
- Lau Navarro
- 17 oct 2019
- 4 Min. de lectura
En una era en la que parece cada vez más difícil entender al consumidor las plataformas digitales nos han retado a ser más que solo una oferta, un producto o servicio que se obtiene a cambio de una cantidad de dinero que se paga.
Las marcas han tenido que entender que sus estrategias digitales no deben ser planteadas como estrategias de ventas o de mero marketing, deben ser planteadas desde la idea de las relaciones públicas, cómo si nuestro producto fuera una persona y se fuera a presentar ante el mundo.
¿Cómo se ve?, ¿Qué dice?, ¿Cómo lo dice?, ¿Qué vida lleva?, ¿Qué me va a compartir?
Coca-Cola es por muchas razones un referente de cómo si se deben hacer las cosas, es una marca que tiene claro su arquetipo, su personalidad, su consumidor, sin embargo, también se han enfrentado al reto de los nuevos consumidores, de las nuevas formas de comunicar y de las nuevas intenciones que se generan en torno a una marca y su relación con el consumidor. Los equipos de Coca-Cola y Ogilvy identificaron el mercado millenial como una gran oportunidad y desarrollaron una campaña que pudiera beneficiarse de una de sus formas de actuar más populares: la difusión en redes sociales.
Usar la palabra COMPARTE, no es una casualidad forma parte de las conversaciones cotidianas de este consumidor que vive a la par en un mundo digital en el que se generan estímulos a través de lo compartido en redes, entender al millenial y su discurso era vital para Coca-Cola, en 2020, los millenial formarán alrededor de 50% de la fuerza laboral mundial y por lo tanto serán ellos los del poder adquisitivo, no se necesitan más razones para entender porque tomaron este camino.
Esta campaña logró ser un Hit, consistía en modificar y personalizar las latas de Coca-Cola, sabiendo que los jóvenes no dejarían pasar la oportunidad de tener su lata y compartirla a través de las redes sociales.
La campaña fue tan exitosa que colocaron personalizadores en varios centros comerciales y puntos de venta, el año siguiente al lanzamiento inicial el número de nombres aumentó de 150 a 1000 dando como resultado el aumento en un 2% de las ventas una cantidad por demás importante hablando de una empresa del tamaño de Coca-Cola.
Las campañas integradas a gran escala distribuidas por canales, medios y fronteras son el futuro, y la construcción de una estrategia de RP digitales necesita por su puesto de un grupo de personas dispuestas a hacer que cada engrane funcione a la medida, no se pueden dejar fuera ninguna de las demás herramientas. Esta fue una campaña 360 grados que incluía anuncios en Cine, Televisión, Radio y posters publicitarios que además implementa estrategias en redes sociales. La página de Facebook se convirtió en la más importante a nivel local y la número 23 del mundo.

El lanzamiento debía ser perfecto y en el momento correcto, ocurrió el 14 de julio de 2014, un día después de la clausura del Mundial de Futbol de Brasil y a pesar de que recién se había decretado el aumento de $1 peso a los refrescos en México la gente decidió salir a buscar su lata.
Otro factor exitoso e importante de esta campaña fue la libertad para aterrizar el concepto según las necesidades de tu público y los costumbres en cada país.
En México, el equipo la adoptó al lugar físico en donde estaba la publicidad. Junto al Ángel de la Independencia, en el Distrito Federal, se colocó uno que decía: “Comparte una Coca-Cola con Ángel”, en el boulevard Adolfo López Mateos había otro con “Comparte una Coca-Cola con Adolfo”. En la esquina del corporativo de Coca-Cola en México, sobre la avenida Rubén Darío, en Chapultepec, el letrero decía: “Comparte una Coca-Cola con Darío” y así en ciudades y calles del país.

Al final elegías comprar una Coca-Cola porque estaba conectada contigo de manera emocional, no importa si es factor de riesgo de cáncer o diabetes, no importa si tiene altos contenidos de azúcar o si ha aumento su precio, Coca-Cola es tu y te permite compartir todas las emociones que te genera con muchos más.
Si Tuviéramos que enumerar entonces los pasos para alcanzar la gloria según esta campaña este sería:
1.- Investigación, ¿Qué le importa al consumidor actual?, ¿De qué está hablando?, ¿Cuáles pueden ser las posibles barreras culturales?
2.- Personalización, Tener el nombre hizo a lata un objeto de deseo, no solo un objeto consumible.
3.- Viralización, la campaña propició el desarrollo de otro tipo de contenido, , diariamente miles de personas generaban conversaciones positivas en torno a la marca, los propios consumidores hacían memes con las latas de las campañas, conectando así con las emociones de los consumidores a través del storytelling.
4.-Poscionamiento, con esto me refiero a que la marca aprovechó para reposicionar la marca con consumidores nuevos, quizá incluso a recuperar clientes que quizá ya habían renunciado.
5.- Experiencia, a través de esta campaña se aseguraron de revolucionar la experiencia, la cual anteriormente se generaba al destapar la botella y consumirla, la experiencia comenzaba desde la búsqueda de la lata generando ya una satisfacción para el consumidor.
6.- El cliente es primero, el hecho de preocuparse por ofrecer la mayor cantidad de nombres posibles deja la idea de que es un producto especialmente para él.
7.- Continuidad ampliar la mayor cantidad de nombres y explotar la estrategia.
En Conclusión, Coca-Cola se reinventó y reinventó el sentido del Marketing A través de las relaciones Públicas Digitales, supo que detrás del nombre estaba el secreto de la verdadera felicidad.
Comentários